Algo que es muy importante y que como comunicadores es llevar el mensaje claro a la población, cuando se habla de enfermedad renal crónica, estamos hablando de una entidad que daña órganos que son vitales para nuestro cuerpo, según lo manifestó el Dr. Pedro Dávila jefe técnico Médico de la UNAERC.
MIRA: El fin de semana con probabilidad de lluvias
Al igual que hígado, corazón y pulmones, los órganos son vitales para el funcionamiento de nuestro organismo y cuando uno falla se pone en riesgo la vida y si tienen a un paciente con requerimiento de terapia sustitutiva esto es hemodiálisis o diálisis peritoneal, estamos hablando que los riñones están funcionando menos del diez por ciento y, por lo tanto, requieren de terapia sustitutiva.
El riesgo de mortalidad en pacientes renales es muy alto, la terapia sustitutiva y la asistencia integral busca brindar años de vida y calidad de vida a estos pacientes, pero ¿por qué fallece una paciente? no hay una sola causa, esto es multifactorial y que tienen que ver principalmente conque los riñones están funcionando menos del diez por ciento.
La dieta es importante, tomar sus medicamentos para el control de la presión arterial es importante, pacientes diabéticos, tener una dieta saludable, hacer ejercicio, evitar el cigarro, son acciones que en conjunto van a mejorar la salud de una persona, pero son muchos factores los que están involucrados en la calidad de vida de un paciente.